

Discover more from Libra
¡Qué viva la telefonía
en todas sus variantes!
Pensando estaba que te me escabullías,
cuando vi tu nombre en la llamada entrante.
Bendita cada onda, cada cable
Bendita radiación de las antenas
Mientras sea tu voz la que me hable
como me hablaste hace un minuto apenas.
Hola, soy @heypauet, diseñador y emprendedor, actualmente en Blockeniza. Bienvenido a Libra, una carta personal donde estrategia y humanismo se encuentran a ambos lados de la balanza.
La construcción del teléfono de una sola pieza fue toda una carrera a principios del siglo XX. Si algo bueno tuvo la Segunda Guerra Mundial fueron los avances tecnológicos que permitieron, no solo el Ericofon "Cobra", sino otros muchos objetos que hoy sirven para inspirar Libra.
🇸🇪 Estocolmo 1939
Durante todo el siglo XX, Ericsson fue uno de los grandes jugadores del mercado de la telefonía. En 1939, Hugo Blomberg, director ejecutivo de Ericsson por aquella época, y que se había obsesionado con el teléfono de una sola pieza, fichó a Ralph Lysell, hoy considerado uno de los padres del diseño industrial moderno.
Hugo se había quedado boquiabierto con el diseño streamline que el joven Ralph había hecho para una serie de coches en sus primeros pasos como diseñador en Estados Unidos. Así que en 1939 (hay quien dice que fue en el 41), lo ficha para dirigir el proyecto del Ericofon.
Unicidad en el diseño.
Como hemos mencionado, el plateamiento que se tenía para el teléfono era llevar el principio de unicidad al siguiente nivel, rompiendo con los teléfonos de dos piezas que había en la época.
Aquí vemos una de las primeras maquetas en madera de 1941. ¿Veis las curvas y la forma aerodinámica de la base? Ralph se basó en los pilares del Streamline que ya mencionamos en Déjame montarme en tu DeLorean, para esta primera versión.
Nada que ver con los teléfonos que se producían en aquella época.
🤙🏼 Hola, llamaba porque se me ha roto una convención
A diferencia de los teléfonos de entonces, el Ericofon ocultaba el marcador en su base, lo que hacía que, al dejarlo expuesto encima de la mesa, fuera un elemento más de la decoración de los hogares de la época. Por otro lado incluía un botón en el centro para colgar o descolgar el teléfono.
Su diseño en forma de cobra conseguía hacerlo ergonómico y, al mismo tiempo, darle esa sensación de aerodinamicidad que tanto le gustaba a Ralph.
🎨 ¡Dadme color para las masas!
A pesar de todo, el Ericofon no vio la luz hasta 1949, al verse eclipasdo por el Unifon (también de Lysell) y en un inicio fue destinado principalmente a clientes institucionales (era el favorito de los hospitales suecos de los 50)
En 1956, Ericsson hace una contundente campaña para introducirlo en el mercado doméstico. Esta vez, incluyendo más colores y con una base más simple (qué bien le sienta el modernismo).
Qué delicia de Helvética junto con los teléfonos.
Dando paso a la electrónica.
Los primeros Ericofon fueron mecánicos. No fue hasta 1967 cuando Ericsson le introduce un teclado.
😪 Don't mess with America.
Como os podréis imaginar, el Ericofon fue un rotundo éxito en Europa y Australia. Sin embargo no consiguió entrar fácilmente en el mercado Estadounidense por el monopolio que tenía Bell Telephone Company en aquella época. Cuando lo consiguió, se convirtió en todo un best seller.
Hoy en día es considerado uno de los diseños más brillantes del siglo XX, y está expuesto en instituciones como el MoMA.
🖇 Take-away nuggets
Resumen en 5 puntos para no dejar nada en el tintero:
La construcción del teléfono de una sola pieza fue toda una carrera entre las compañías de principios del siglo XX.
Las innovaciones de la Segunda Guerra Mundial facilitaron la creación de nuevos productos.
Ralph Lysell y Ericsson trabajaron en el diseño del Ericofon, un teléfono de una sola pieza.
El diseño del Ericofon contemplaba líneas curvas, una base aerodinámica que recuerda al streamline, y un cuerpo ergonómico.
Pese a no ser producido hasta 1949 fue todo un éxito en Europa, Australia y posteriormente en Estados Unidos. Actualmente está expuesto en el MoMA.
🗣 El teléfono al que llama está comunicando
¡Ya somos más de 300! Si te ha gustado la edición de hoy, ¡compártela! Nada me pone más contento que veros recomendando Libra❤️
Quizá no lo notéis, pero estoy haciendo una serie de cambios en el formato de Libra. Uno de los principales problemas de las newsletters es la unidireccionalidad de la conversación. Yo escribo, vosotros leéis. Así que os animo a responder este mail con aquello que os gusta, y lo que cambiaríais de Libra.