

Discover more from Libra
Hola, soy @heypauet, diseñador y emprendedor, actualmente en Blockeniza. Bienvenido a Libra, una carta personal donde estrategia y humanismo se encuentran a ambos lados de la balanza.
✝️ Tomad y bebed, todos de él.
Dicen que el uso del tapón de corcho como mecanismo de embotellado fue ideado por un moje benedictino francés llamado Dom Pierre Perignon (Dom Perignon). Fue en una peregrinación a Santiago de Compostela, allá por el siglo XVIII, cuando descubrió que la madera del alcornoque era idónea para conservar el vino que hacían en su monasterio.
Hay que ver la que lió Dom Pierre al introducir este elemento, volviendo locos a consumidores y diseñadores durante todo el siglo XIX y parte del siglo XX.
🍇 Una de garnacha para Rosati
En 1930 un joven diseñador italoamericano llamado Domenico Rosati trabajaba en un sacacorchos de doble palanca. Un diseño que, por su facilidad de uso, y por beber de una corriente que marcó una época, ha acabado en las casas de todos nosotros. Se trata de la patente del sacacorchos de alas.
Forza il vino!
"Dame un punto de apoyo y moveré el mundo", dijo Arquímedes. Bueno, a mí con que me abras una botella de garnacha, me basta.
Y es que uno de los principales problemas de los sacacorchos anteriores al de alas, era la fuerza y firmeza que había que aplicar para retirar el tapón de la botella. Sobre todo si el corcho era de mala calidad o quien lo utilizaba ya llevaba un par de copas de más.
El sacacorchos de alas cambia totalmente el paradigma al utilizar dos palancas para extraerlo, y una cavidad para sujetarlo firmemente sobre la botella. Enroscar y extraer. Así de sencillo.
Lo más bello de todo, es cómo Rosati consigue trasladar al objeto la fuerza que el usuario ya no tenía que ejercer. Da la sensación de que el sacacorchos de alas es un humano duro y fuerte. Donde las alas son los brazos, los engranajes, sus músculos, y la cabeza del tornillo, el rostro de una generación marcada por la reconstrucción de la Primera Guerra Mundial.
Un estilo que a mí me recuerda al futurismo de Marinetti (1909) y un poco al Streamline de 1937
🤡 Ya llegaron estos posmodernos
Una vez más el posmodernismo llega con sus bromitas haciendo versiones fantásticas del sacacorchos de alas:
Woman and Man
Como ésta de Alessandro Mendini en 1994 donde Anna G. y Alessandro M. (los nombres que les puso el diseñador a los sacacorchos), presentan una forma humanoide acabada, y color.
The Jester
Otra bromita es esta maravilla de Marcel Wanders, aunque en realidad tiene un sistema de acordeón.
🖇 Take-away nuggets
Resumen en 5 puntos para no dejar nada en el tintero:
Dom Pierre Perignon incluye por primera vez los tapones de corcho para conservar mejor el vino en el siglo XVIII.
Domenico Rosati patenta en 1930 el sacacorchos de alas.
Su sistema de doble palanca hacía que el sacacorchos de alas fuera muy fácil de utilizar y apenas necesitara fuerza por parte del usuario.
La cavidad para apoyarlo sobre la botella, lo convertía en un sacacorchos firme para que el tornillo atravesara correctamente el corcho.
El sacacorchos de alas muestra formas fuertes, aerodinámicas y humanoides, recordando al Futurismo y al Streamline de principios del siglo XX.
😦 WOAH
Ya somos casi 300 y no puedo estar más agradecido por el amor que le estáis dando, especialmente a quienes os tomáis las molestias de compartir y recomendar Libra. ¡Tendré que empezar a pensar algo para cuando seamos 500!
Mis amigos Daniel, Juan y Álvaro ya saben qué vino vamos a descorchar cuando nos veamos.
Si os ha gustado la carta de hoy, seguid compartiéndola, porque nada me hace más feliz ❤️
One more thing
La semana pasada estuve hablando con Pablo, de Lettermind, y me han ayudado a crear el perfil de Libra en su app. Por si preferís probar el formato 🥰.
¡Un abrazo y que tengáis un gran fin de semana!
De parte de Pau, con cariño.